Etapa IV
Détente (1973-1979)
La guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar librado en Vietnam entre 1959 y 1975, tuvo su origen en la determinación de las guerrillas comunistas de Vietnam del Sur "el llamado Vietcong", (apoyadas por Vietnam del Norte) , para derrocar al gobierno sudvietnamita. Fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.
El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.
En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".
Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
Video
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (llamada así por la fiesta judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.
Antes del embargo, el Occidente industrializado, sobre todo Estados Unidos, solía disponer de petróleo abundante y barato. Las ciudades norteamericanas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, muy extendidas, con enormes núcleos urbanos de casas unifamiliares dispersas, dependían del automóvil como principal medio de transporte, de modo que se utilizaban combustible de forma masiva.
Durante el mandato del presidente Richard Nixon, el modelo económico norteamericano estaba ya agotado, el crecimiento era nulo, y sin embargo la inflación ya empezaba a ser preocupante.
La OPEP era un grupo de catorce países, incluyendo siete naciones árabes, pero también otros grandes exportadores de petróleo del mundo en desarrollo. Se formó el 17 de septiembre de 1960 para protestar contra la presión de las grandes compañías petroleras, que pretendían reducir los precios recortando los pagos a los productores. Inicialmente funcionaba como una unidad de comercio informal encargada de la venta del petróleo de los países desarrollados. Limitaba sus actividades a intentar incrementar los beneficios de la venta de crudo a las compañías de Occidente y mejorar el control sobre los niveles de producción. Sin embargo, a principios de los '70 empezó a mostrar su fortaleza.
El 16 de octubre de 1973, como parte de la estrategia política derivada de la Guerra del Yom Kippur, la OPEP detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos petrólíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos y los Países Bajos. También se acordó un boicot a Israel. Puesto que en condiciones normales las fluctuaciones en la demanda del petróleo son pequeñas (cuando sube el precio sólo se compra un poco menos), los precios tenían que subir drásticamente para conseguir que se redujera notablemente la demanda, y así poder establecer un nuevo nivel de consumo impuesto por la oferta. Gracias al embargo se consiguió este objetivo. El control del gobierno norteamericano, pensado para mantener el precio a unos niveles aceptables, acabó aumentando el impacto económico debido a los cortes de suministro. Como consecuencia, se inició una prolongada recesión y aumentó notablemente la inflación. Esta situación duraría hasta principios de los años '80.
Los efectos del embargo son claros: se duplicó el precio real del crudo a la entrada de la refinería y se produjeron cortes de suministro. Todo esto aceleró una etapa económica negativa en el mundo occidental que ya había empezado, y llevó a una recesión global durante el año siguiente.
A largo plazo, el embargo produjo un cambio en algunas políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir mejor la inflación.
Video
"Conferencia de Helsinki"
No obstante, la recesión económica no significó la desaparición del proceso de distensión en el ámbito internacional; su dinámica continuó en 1969, después de la represión de la Primavera de Praga, hasta culminar en 1975 en la Conferencia de Helsinki.
Conocida de manera oficial como la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), la Conferencia de Helsinki se celebró en Helsinki, Finlandia en julio de 1975 con la asistencia de representantes de Estados Unidos, la Unión Soviética y otros 33 Estados, que firmaron el Acta Final el 1 de agosto siguiente. Dicha acta fijaba los principios generales que habían de regir las relaciones entre los estados participantes, e incluía:
- Igualdad soberana, respeto de los derechos inherentes a la soberanía (...)
- Abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza (...)
- Inviolabilidad de las fronteras (...)
- Integridad territorial de los Estados (...)
- Arreglo de las controversias por medios pacíficos (...)
- No intervención en los asuntos internos (...)
- Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, incluida la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencia (...)
- Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos (...)
- Cooperación entre los Estados
- Cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas según el derecho internacional (...)
c) Nuevo deterioro de las relaciones bipolares
En el marco de la situación de crisis económica, las relaciones Oriente-Occidente enfrentan un nuevo deterioro, ocasionado en gran medida por el declive en la influencia de Estados Unidos en el ámbito internacional durante el mandato de James Carter, mientras que la Unión Soviética experimentaba un nuevo periodo de dinamismo.
Declive de supremacia estadounidense, política exterior soviética
Durante el periodo 1973-1980, la URSS, dirigida por Brezhnev, aprovechó la debilidad estadounidense para ampliar sus zonas de influencia, en especial en el Tercer Mundo. En 1977, la Unión Soviética firmó un Tratado de Amistad con Vietnam, país ya reunificado bajo dirección de los comunistas, al que ofreció la adhesión al COMECON. En el llamado "Cuerno de África", la URSS obtuvo triunfos en Somalia y en Etiopía, país que desde 1977 adopta el régimen socialista.
Finalmente, la URSS invadió Afganistán para sostener al hombre fuerte del régimen comunista, Babrak Karmal, cuyo poder se vio amenazado por una insurrección popular. La presencia de su ejército en esa zona permitió a los soviéticos tomar posiciones en la proximidad del océano Índico y el Golfo Pérsico, así como prevenir posibles riesgos frente a una posible intervención estadounidense en Irán.
El presidente Carter centró la política de la relación bipolar ya no en la confrontación directa, sino en una particular defensa por los derechos humanos, criticando severamente la violación de éstos por parte del bloque soviético.
Muchas de las acciones de Carter fueron interpretadas en el exterior como signos de debilidad, pero fueron tres hechos en particular ocurridos en 1979 los que habrían de golpear con fuerza la ya cuestionada supremacía estadounidense:
1. El triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua.
2. La captura en Irán de 66 rehenes miembros del servicio diplomático estadounidense por parte de revolucionarios iraníes.
3. El acontecimiento más grave de todos para la paz mundial que abriría una nueva fase en la Guerra Fría, fue la invasión soviética a Afganistán, realizada en diciembre de 1979, con la consecuente renovación del enfrentamiento Oriente-Occidente.
Al iniciar el último año de su mandato, Carter mostró la intención de endurecer su política frente a los soviéticos. En su informe de gobierno de enero de 1980 afirmaba que su país confrontaba uno de los desafíos más graves de su historia y advertía que todo intento soviético por asegurar el Golfo Pérsico sería considerado como un ataque contra los intereses vitales de Estados Unidos.
Durante el periodo 1973-1980, la URSS, dirigida por Brezhnev, aprovechó la debilidad estadounidense para ampliar sus zonas de influencia, en especial en el Tercer Mundo. En 1977, la Unión Soviética firmó un Tratado de Amistad con Vietnam, país ya reunificado bajo dirección de los comunistas, al que ofreció la adhesión al COMECON. En el llamado "Cuerno de África", la URSS obtuvo triunfos en Somalia y en Etiopía, país que desde 1977 adopta el régimen socialista.
Finalmente, la URSS invadió Afganistán para sostener al hombre fuerte del régimen comunista, Babrak Karmal, cuyo poder se vio amenazado por una insurrección popular. La presencia de su ejército en esa zona permitió a los soviéticos tomar posiciones en la proximidad del océano Índico y el Golfo Pérsico, así como prevenir posibles riesgos frente a una posible intervención estadounidense en Irán.
Excelente resumen de los temas. Muy buenos apoyos también, buena elección.
ResponderEliminar